El consello de la Xunta de Galicia, en su reunión del 14 de diciembre del año pasado, aprobó un decreto de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes (CPTOPT) que declara de utilidad pública y dispone la urgente ocupación de bienes y derechos afectados por el proyecto de construcción de mejora de la seguridad viaria en la PO-504 Sanxenxo-Vilalonga. El 27 de febrero, los afectados por este innecesario proyecto se encontraron con técnicos de la CPTOPT, cinta métrica en mano, que medían los predios que expropiará la consellería para la "construcción de mellora da seguridade viaria". ¡Toma construcción!
Si la red de carreteras gallegas -estatales, autonómicas y provinciales- tuviesen el nivel de seguridad viaria de la autonómica PO-504, nos podíamos dar con un canto en el pecho. Se trata de una vía de poco más de 4 kilómetros de longitud con sus dos carriles, árcenes de aparcamiento y aceras, correctamente señalizada y semáforo delante de un hotel en Gondar de Abaixo. Hasta es una joya de trazado, si se compara con otras carreteras autonómicas. La PO-504 forma parte de la red primaria básica, mientras que la PO-308 (A Lanzada-Portonovo-Sanxenxo-Poio-Pontevedra), que recibe en la rotonda de Sanxenxo a la 504, está incluida en la red primaria complementaria. La IMD de la 504 en 2005 fue de 7.737 vehículos (el 6,8% de tráfico pasado, 526 al día ) frente a los 17.944 que registra la estación de aforo de Combarro y a los 20.307 vehículos o 14 por minuto en Poio. La PO 308 en Raxó, Samieira, Combarro, San Xoán y San Salvador de Poio, hasta alcanzar el puente de A Barca, está entre las carreteras autonómicas de mayores aforos. Pero es una carretera insegura, peligrosa, casi sin aceras, en zonas sin arcenes para peatones, cunetas descuidadas. Con paradas de autobuses y transporte escolar en el carril de circulación. Se trata de un vial insuficiente para el tráfico que soporta. Con 825 vehículos pesados cada 24 horas, que equivale aproximadamente a un bus o un camión o un carro de arrastre cada dos minutos. La seguridad vial de esta carretera hace tiempo que exige construir una alternativa por la falda del Castrove, que ya se estudió en la década de los 80, proyecto del que nunca más se supo. La actual PO 308 tiene más tráfico, que la mal llamada vía rápida (es una carretera sin peatones) de O Salnés, que ahora denominan "VG", vía gallega, como si las otras autonómicas no fuesen de Galicia. La tal VG en el aforo de Curro alcanza una intensidad media diaria de 14.950 vehículos y en el enlace de Meaño desciende a 12.326 y tras pasar Sanxenxo registra 7.966 en el enlace de Portovono en su discurrir hasta A Lanzada. La vía con menos tráfico se va a convertir en autovía, que tendrá demolición del nudo trompeta de Curro para construir otro tipo trebol (44 millones de euros) y la prolongación de esta innecesaria autovía hasta Barro. Así se malgasta el dinero público. Y todo porque las carreteras de esta zona se han programado y programan para servir a los especuladores de Sanxenxo.
Pero sigamos con la PO-504. Hace unos seis años que está vía se ensanchó y dotó de aceras, para lo cual los vecinos cedieron entre 4 y 6 metros de sus tierras. Y ahora, viene la Consellería de las obras públicas con un plan de seguridad vial que supone expropiar terrenos y crear problemas a la actividad de las empresas para beneficar a los especuladores de sitios como Monte Faro, una urbanización de la que pretenden eliminar los pisos sociales y que por higiene habría que buscar la fórmula legal de tumbarla. Pero si el futuro de este pelotazo depende de la consellería de "la política territorial" poco cambio se puede esperar, cuando prepara una mejora de la seguridad vial de la PO-504 que consiste en colocar rotondas donde no hay cruces, pero que los especuladores confían en que se abran viales que comuniquen con Monte Faro. Insólito. En Sanxenxo, con un plan de ordenación hecho por especuladores y para especuladores, van a urbanizar hasta las puestas de sol. ¡Toma 700 metros!
Si en la consellería de la política territorial funcionasen con eso que se conoce como dos dedos de frente deberían archivar el proyecto de la PO-504, porque están pendientes otras prioridades. Por ejemplo, el tramo de la PO-550 entre Dena y Vilalonga (una IMD de 10.418 vehículos en 2005) carece de arcenes y aceras en casi todo su trayecto.
La seguridad vial que por Decreto impulsa el Consello de la Xunta para la PO 504 coloca dos rotondas (hoteles Nuevo Astur-Asturiana, lugar ya dotado de semáforo, y Forxán) donde no hay cruce de caminos. Sin embargo, en A Vichona, donde arranca una carretera provincial que lleva por Adina a Portonovo, que se ensanchó, manteniendo su trazado tortuoso, por un convenio entre la consellería de Cuiña y la diputación de Louzán. Curiosamente al borde de esta carretera provincial está levantando Construziona, de los Cuiña, Méndez y otros, un edificio paralizado en solar adquirido a Telmo Martín, ex alcalde de Sanxenxo. Quizá no sea necesaria la rotonda de A Vichona por las intensidades de tráfico, pero no tiene relación alguna con la seguridad vial crear glorietas donde no existen, de momento, cruces de caminos, como el caso de Gondar de Abaixo y Forxán
Los afectados por esta seguridad vial que no tiene ni parentesco con la seguridad vial, han tenido que exteriorizar su protesta porque las rotondas innecesarias expropian tierras y perjudican su medio de vida. Reclaman una rotonda para A Vichona. Y la consellería de la política territorial, que ya tuvo tiempo de advertir la coladura, en vez de retirar el proyecto anda de carallada. Y eso no es serio.