La Administración local salva la inversión pública en Galicia en los cuatro primeros meses del año al alcanzar los 276 millones de euros, frente a los 94,8 millones del mismo período del año anterior, un crecimiento del 191%, cuando el aumento a nivel estatal sólo alcanzó el 127%. Sin duda, en el aumento de la inversión pública de los ayuntamientos gallegos están los recursos aportados por el Fondo Estatal de Inversión Local, que a primeros de junio ya había transferido 263 de los 490 millones de euros comprometidos con 302 concellos. Sin embargo, la inversión de las tres administraciones públicas cayó en Galicia el 51%, con el 78% por parte de la Administración central y el 45 la Administración autonómica. Los 1.406 millones licitados en los cuatro primeros meses de 2008, están al concluir abril de 2009 en 689,3 millones, un descenso de 716,7 millones de euros.
La Administración central ha pasado de 939,9 millones en el primer cuatrimestre del año pasado a los 207,9 de 2009, una reducción de la licitación de 732 millones de euros. La Xunta de Galicia ha cambiado de 371 a 205 millones de euros, un descenso que supera los 166 millones, mientras que la inversión de la Administración local aumentó en 181,4 millones de euros.
A nivel estatal, la Administración central redujo la inversión de 7.723,6 a 2.684,7 millones de euros, una variación negativa de 5.038,9 millones. El grupo Fomento licitó en los cuatro primeros meses 4.514,2 millones menos en relación con en el mismo período de 2008. Llama la atención que el ADIF adjudicó un 25,7% menos (de 1.654,4 a 1.228,9 millones), y la SEITT todavía no se estrenó en cuatro meses en toda España. Las tres primeras licitaciones de 2009 aparecieron en el BOE del 23 de mayo y se refiere a obras relacionadas con el ferrocarril en Barcelona por un importe de 13,2 millones de euros.
La inversión pública del Estado en España entre enero y abril descendió el 65,2% con respeto al mismo período del año anterior, pero el porcentaje de Fomento sube al 70,8, pues hasta abril licitó 1.865,9 frente a los 6.380 millones de 2008. El ministro de Fomento ha negado que la licitación pública en el conjunto del Estado haya descendido, ya que sostiene que sumando la promovida por todas las administraciones arroja un aumento gracias al Fondo de Inversión Local. Sin embargo, los datos de licitación que registra SEOPAN no le dan la razón, pues desciende el 13,6% a pesar del aumento del 126,9 de la Administración local. La diferencia es de 2.366 millones de euros. En el cuatrimestre la inversión de la Administración local en relación con el del año anterior creció en 4.401,4 millones de euros, mientras que a 8 de mayo el Fondo de Inversión Local había transferido a los ayuntamientos un total de 3.177,7 millones. Se puede estimar que lo que el Estado destina a los ayuntamientos es a costa de reducir las licitaciones de otros organismos. José Blanco sostenía en febrero que el Estado sólo en Galicia iba a invertir 2.800 millones de euros. En los cuatro primeros meses del año sólo ha licitado 207,9 millones de euros. Ya en abril, como ministro, declaró a la Ser que "la inversión pública es crucial para salir de la crisis, para salvar puestos de trabajo, fortalecer la cohesión y generar riqueza". Cierto. Pero hasta ahora, por lo que hace a Galicia, la inversión pública estatal cayó en picado, sin embargo, el ministro Blanco prometió nuevos gastos en infraestructuras. Tal vez sueñe con salvar puestos de trabajo con efectos retroactivos. Lo que está claro es que el Estado no tiene dinero para gastar en infraestructuras, al menos, en Galicia.