“El tirón del Xacobeo ayudó y el turismo en Semana Santa aportó cifras aceptables, pese a la crisis, a la competencia y a la desgana para que el atractivo natural y patrimonial de Galicia luzca como debe. Empezando por la catedral de Santiago, a la que se escatiman recursos para limpiar sus muros mientras se siguen enterrando en el Gaiás”.
DE SOL A SOL.
oOo
Así de breve. Lleva por título “Desgana”, que según el diccionario de
Este breve editorial aborda un tema recurrente en las páginas de
Pero sí, la catedral tiene hierbajos. Aunque no merecen el calificativo de mlas hierbas. Ya tuvo silveiras en la fachada del Obradoiro. Nunca le falta musgo. Hay dos plantas características de todos los edificios de granito de Santiago, cuyo nombre no recuerdo ahora. Florecen en verano. Y hay turistas que las fotografían. Un recuerdo gratuito. La climatología de este año propicia que la vegetación se desmadre y que los turistas lleguen poco a poco. En las paredes recubiertas con placas de granito que se levantan actualmente, hay arquitectos que sellan las juntas con silicona incolora. Aplicar tal medida preventiva a todos los monumentos de Santiago cargados de vegetación, si es que Patrimonio lo acepta, costaría un dineral en mano de obra y tal vez no hubiese silicona suficiente.
“De Sol a Sol”, pequeño editorial, fue antes una sección periodística de Pedro de Llano López (Bocelo) muy querida de los coruñeses. En los años sesenta, cuando todavía no llegará el desarrollismo, Bocelo cubría muchas penurias pidiendo a los que más tenían para dar a los pobres de solemnidad. Hacía justicia distributiva y con éxito. Ahora el “De Sol a Sol” denuncia que se escatiman recursos para librar a la inmensa catedral compostelana de hierbajos, mientras se entierran recursos en el Gaiás, quieren decir, en