Al cierre del ejercicio de 2009, los partidos políticos adeudaban a las cajas gallegas 6.862.000 euros, de los cuales corresponden a Caixa Galicia 3.599.000 y
El saldo vivo de las operaciones de crédito de Caixa Galicia con los grupos políticos que han participado en el proceso electoral de la entidad se distribuye en 2.393.300 euros del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y 1.205.200 euros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Los riesgos acumulados por los partidos políticos en Caixanova corresponden al BNG, 2.598.000 euros; Partido Popular, 572.000; Coalición Galega, 55.000; PSOE, 35.000 y Progresistas Vigueses, 3.000 euros.
Entre préstamos, créditos y avales la deuda de los partidos políticos a las dos cajas asciende a 6.862.000 millones de euros, de los cuales 4.991.800 euros, el 72,74 por ciento, corresponden al BNG. La entidad con mayor riesgo con los partidos políticos es Caixa Galicia con el 52,45%, anotándose el 47,55 restante Caixanova.
No hay dinero para las pequeñas empresas, ni para las economías modestas, pero sí para los partidos con el poco mando que todavía tienen en las cajas. Mal ejemplo. Predican una cosa y hacen otra bien distinta.
El BNG no da ejemplo en su gestión económica, porque percibe subvenciones varias. Del Estado de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en 2009 por sus dos diputados en el Congreso le correspondieron 621.837 euros. También recibió del ministerio de Asuntos Exteriores para su Fundación Galicia Sempre, 9.239 euros, muy poco desde luego con lo que cazó FAES (PP), 1.016.379 euros o Fundación Ideas para el Progreso (PSOE), 955.807m euros. ¡Ideas para el progreso!
SANGUIJUELAS DE FONDOS PÚBLICOS
Las subvenciones estatales a los partidos políticos, destinados a las formaciones con representación en el Congreso de los Diputados, ascienden a un total anual de 81.380.200 euros. El PP se embolsa 34.062.604; el PSOE, 32.243.416; el Partido Socialista de Cataluña, 5.649.331; CiU, 5.649.331; IU, 1.805.040; PNV, 1.137.406; ERC, 943.252; UPyD, 749.772; BNG, 621.837; Coalición Canaria, 538.563; UPN, 447.259; Iniciativa por Cataluña, 480.187 y Nafarroa Bai, 214.555 euros. Los partidos políticos tragan cada día 222.959 euros, unos 37 millones de las antiguas pesetas.
Si todas las economías domésticas de este país administrasen como los partidos políticos sería la bancarrota. Si Grecia está mal, España andaría por ahí. Por cierto, en el ajuste de Zapatero no se tocan las subvenciones a los partidos políticos ni a los sindicatos. ¡Viva