En el Informe de auditoria, cuentas anuales e informe de gestión de Caixa de Galicia al 31 de diciembre de 2009, expuesto en la relación de hechos relevantes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, aparece en su página 65, las “Remuneraciones a la Alta Dirección”. “A los efectos de la elaboración de las presentes cuentas anuales, -dice- se ha considerado como personal clave de la Dirección en el ejercicio 2009 a 9 personas (8 personas en el ejercicio 2008), que incluyen al Director General y a los Directores Generales Adjuntos de la Caja”. Y a continuación muestra las remuneraciones devengadas a favor de la Alta Dirección de la Caja, que en 2009 ascienden a un total de 6.203.000 euros (4.742.000 como retribuciones a corto plazo y 1.461.000 como prestaciones post empleo). Esos milloncejos repartidos entre nueve toca a 689.222 euros per cápita, esto es, unos 114,6 millones de las antiguas pesetas, más de 9,5 millones mensuales de aquellas pelas. Unos cobrarán más que otros, pero la media equivale a 1.888 euros por día.
Las cifras de 2008 totalizan 7.397.000 euros (5.951.000 a corto plazo y 1.446.000 a post empleo), por tanto, una remuneración media anual de 924.625 euros, que equivalen a 12,8 millones de las antiguas pesetas al mes.
La administración, gestión y representación general de Caixa Galicia competen al Consejo de Administración. Está en sus Estatutos. Sus 21 miembros han celebrado 382 reuniones del Consejo, Comisión Ejecutiva, Comisión de Retribuciones, Comisión de Inversiones y Comisión Delegada de la Obra Social, aunque serían 549 si todos asistiesen a las sesiones convocadas, obligación que sólo cumplió el presidente. Los ocho miembros de la Comisión de Control celebraron 11 reuniones con un total de 57 asistencias. La remuneración de los 21 miembros del Consejo de Administración y los 8 de la Comisión de Control, a mil euros por reunión en concepto de dieta y locomoción, ascendió a 439.000 euros. Los 29 que tienen el poder de gestión y de administración y la supervisión, perciben al año menos que un director general adjunto, si bien con menor dedicación pero con mayor responsabilidad.
EL CHOLLO DE SER EJECUTIVO CON MÉNDEZ
Las remuneraciones per capita a la Alta Dirección de Caixa Galicia en los últimos años son las siguientes:
2009: 689.222 euros.
2008: 924.625 euros.
2007: 603.923 euros.
2006: 476.153 euros.
2005: 441.000 euros.
2004: 396.083 euros.
¿Por qué el Consejo de Administración de Caixa Galicia aceptó unas remuneraciones para la alta dirección de la entidad entre las más altas del mundo? La entidad reduce los beneficios un 45,7% y sus altos ejecutivos tienen el detalle de rebajar el chollo un 25, pero que resulta un 14% más alto que la retribución de 2007. ¿Acaso estamos ante quien bien reparte y comparte, se lleva la mejor parte?
COBRAN MÁS QUE FERNÁNDEZ ORDOÑEZ, TRICHET O STRAUSS-KAHN
Como se puede observar, con la crisis económica surgida en el verano de 2007, la Alta Dirección de Caixa Galicia incrementó las remuneraciones, si bien el pasado año dio marcha atrás. Se entiende que estas remuneraciones son brutas. Pero en el supuesto imposible que los impuestos se llevasen la mitad, resultaría que la Alta Dirección de Caixa Galicia aún percibiría en 2009 un neto de 344.611 euros anuales, más que los 194.148 euros brutos de Miguel Ángel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España y se acercarían a los 360.612 euros de Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo y a los 420.000 euros libres de impuestos de Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Caixa Galicia marcha mal, pero sus ejecutivos están entre los mejor pagados del mundo. Los 6.203.000 euros es tanto como el 41,3% de lo destinado a la obra social en la distribución de resultados de 2009.
EN LA CAIXA "LA BOLSA SONA" PERO RINDEN MÁS
La Alta Dirección de la Caixa catalana, integrada por 26 personas: un director general, 4 directores generales adjuntos ejecutivos, y 21 direcciones ejecutivas, ha percibido en 2009 un total de 24.023.000 euros, lo que supone una media de 923.961 euros. En 2008 la remuneración media fue de 1.091.333 euros con dos personas menos. Siguen su refrán: Barcelona es bona si la bolsa sona. La primera caja de ahorros de España, con un activo 5,8 veces superior al de la entidad de Méndez, obtuvo en 2009 unos resultados consolidados de 1.509,6 millones de euros (16,7% menos que en el año anterior), 17 veces más que los 87,8 millones (45,7% menos que en 2008) de Caixa Galicia. Los ejecutivos catalanes cobran 1,3 veces más que los que capitanea José Luis Méndez, que a la hora de ofrecer resultados se quedan en el 5,8% de los de la entidad catalana, cuando el activo de Caixa Galicia equivale al 17% de la Caixa. La remuneración de la alta dirección de la entidad catalana equivale al 4,8% de lo que destina a obra social en 2010, mientras que el porcentaje de Caixa Galicia se eleva al 9,7.
Caja Madrid, la segunda entidad de ahorro, pagó a las 10 personas de Alta Dirección en 2009 un total de 15.196.000 euros, sin contar 1.993.000 euros de “indemnización cese”. Por tanto, la cantidad per cápita fue de 1.519.600 euros, 595.639 euros más que los catalanes. No es moco de pavo. En 2008 alcanzaron 1.151.750 euros de media entre 12 personas. Caja Madrid en 2009 redujo el beneficio en un 68,3%. El "ladrillo" la asfixia.
CAIXANOVANO ES TAN MANIRROTA
La remuneración per cápita de Caixanova en el último ejercicio fue de 364.363 euros y el total equivale al 3% de los beneficios, mientras que Caixa Galicia consumió el 7% de su resultado consolidado en pagar los emolumentos de la alta dirección.
El Consejo de Administración de Caixa Galicia es de manga ancha. Claro que dos consejeros del grupo de personal no han apoyado las cuentas anuales, individuales y consolidadas, siguiendo el posicionamiento conjunto de Comisiones Obreras.