2 de septiembre de 2010. Ocho de la manaña en Galicia, una hora menos en Canarias. El puerto de Martín y la Escuela Naval Militar, que tengo a unos 4 kilómetros, todavía mantienen encendido el alumbrado público. Buena visibilidad, aunque nubes altas ocultan el sol. El termómetro de la huerta marca a esta hora veinte grados. A las ocho y quince de la mañana, la actividad cotidiana en hogares y empresas todavía necesita de la energía. Ya se apagó el alumbrado público. ¿Por qué una hora menos en Canarias que está en el mismo huso horario que Galicia? A las ocho de la mañana, que aún es noche, gran parte de la población se prepara para iniciar la jornada. El domingo 31 de octubre se atrasa una hora: a las 3 a.m. serán las 2 a.m. O sea, a las ocho de la mañana no se podrá aprovechar la luz del sol y así será hasta que llegue el cambio horario del 27 de marzo de 2011. En Galicia se aprovecharía mejor la luz del sol con la hora de Canarias, que es la misma que la de Portugal o Londres. Están en el mismo huso harario. No hay estudios sobre el ahorro energético que se experimenta en Galicia con el cambio de hora. En verano, lo que se ahorra llevando la puesta de sol hasta las diez de la tarde, se gasta por las mañanas a partir de septiembre sin contar las alteraciones del ciclo orgánico. No hay duda que con la hora de Canarias y de Portugal, en Galicia se ahorraría energía. Desde luego, habría menos transtornos.
La hora de Galicia no es la de Gran Bretaña, Irlanda, Portugal o Canarias, que están en idéntido huso horario. A Galicia se le impone la hora de Francia, Alemania, Italia, Noruega, Suecia, etc. Pero hay más: España no está en su hora, ya que no se rige por la hora de Greenwich, que es la que solarmante le corresponde. En 2006 el Bloque Nacionalista Galego puso en debate que la hora de Galicia fuese la misma que la de Canarias, Portugal o Londres, una propuesta cientificamente correcta. Se armó un guirigay. Que si el BNG quería el "huso horario propio de Galicia". Mil tonterías. Y la hora de Galicia como la de España continúa 60 minutos fuera del Meridiano de Greenwich. Desde 1901 hasta 1940 la hora local de España se correspondía con el tiempo universal, que era la hora del Meridiano 0º o Greenwich. Y en Galicia se aprovechaba más la luz del sol. La crisis del petróleo de 1974 llevó a a algunos países a adelantar los relojes para aprovechar mejor la luz solar, hasta que en 1981 se impuso el cambio en toda la Unión Europea, quedando fuera Gran Bretaña, Portugal y las Islas Canarias. Claro que la hora de Estocolmo es la misma que la de España, pero una hora menos que en Helsinki y dos menos que en Saint Petersburg.
¿Significó este cambio un ahorro energético en Galicia? Todavía nadie lo demostró. Aunque no faltan voces autorizadas que sitúan los contras por encima de los pros.
Sin embargo, la Xunta de Galicia, en el último decenio, está destinando dinero público para ahorrar energía, al tiempo que los montes se llenan de molinos de viento y hasta se alteran los regatos con minicentrales para incrementar la producción de energías renovables. Mientras olvidamos que el meridiano de Greenwich pasa por Castellón, lo que aconsejaría para España la hora de Canarias y Londres. En Galicia se gasta un dinero público que no tenemos en subvencionar el cambio de ventanas o la compra de coches para ahorrar energía, lo que ayuda a las economías de sitios lejanos. Y el ministro Sebastián regaló 49 millones de bombillas de bajo consumo, dos por hogar, para reducir el consumo de electricidad. La ocurrencia no tuvo éxito, pero se ha llevado 42 millones de euros.